La nueva Nissan Townstar 2025 llega al mercado con una serie de actualizaciones relevantes que refuerzan su posición como una de las opciones más completas del segmento de furgonetas compactas. Fiel a su naturaleza versátil, pero decididamente más ambiciosa, esta nueva evolución del modelo no solo renueva su gama mecánica y tecnológica, sino que también introduce importantes cambios en la estructura de versiones disponibles y en su equipamiento de serie, especialmente en las variantes eléctricas.
Uno de los aspectos más llamativos de esta actualización es la introducción, por primera vez, de una versión eléctrica con siete plazas. Se trata de la EV Kombi L2 (batalla larga), que gracias a la ampliación de su longitud puede acomodar una tercera fila de asientos, abriendo así las puertas a un uso polivalente tanto para grandes familias como para servicios profesionales con transporte mixto de personas y carga. Esta configuración se convierte en una novedad absoluta dentro de la gama Nissan y supone un paso claro hacia la multifuncionalidad dentro de las soluciones cero emisiones.
En paralelo, la Townstar 2025 también estrena una nueva variante de doble cabina en la versión furgón larga, es decir, el modelo de batalla extendida. Esta versión permite el transporte de hasta cinco ocupantes en dos filas de asientos, sin renunciar al espacio de carga posterior, que se mantiene considerablemente amplio gracias al diseño modular del habitáculo. Esta solución, habitual en otros fabricantes pero hasta ahora ausente en la oferta eléctrica de Nissan, responde a las demandas de pequeños negocios, empresas de mantenimiento y servicios técnicos que requieren tanto capacidad logística como movilidad de personal.
Más seguridad, mejor carga y eficiencia energética optimizada
Junto con estas nuevas configuraciones, la gama Townstar también experimenta una reestructuración completa de acabados. La anterior versión de entrada desaparece, y la oferta comienza ahora desde el nivel Acenta, que pasa a integrar de serie un completo conjunto de sistemas de asistencia y seguridad. Esto incluye, entre otros, el frenado automático de emergencia con detección de peatones y ciclistas, el asistente de mantenimiento de carril, el detector de fatiga del conductor y el control de crucero. Con ello, Nissan apuesta por un estándar más elevado de equipamiento incluso en sus versiones más asequibles. Las líneas superiores, N-Connecta y Tekna, se mantienen vigentes, y esta última incorpora ahora también aviso de tráfico cruzado trasero, una función particularmente útil al salir marcha atrás en zonas urbanas o espacios reducidos.
En cuanto al sistema de propulsión, el Townstar EV mantiene su motor de 90 kW (122 CV) y un par máximo de 245 Nm, asociados a una batería de 45 kWh. La principal novedad técnica radica en la optimización de los sistemas de recarga. Gracias al conector CCS de carga rápida, el vehículo puede recuperar del 15 % al 80 % de batería en solo 37 minutos, lo que lo convierte en una herramienta eficiente incluso en turnos intensivos o en entornos urbanos con paradas breves. Para la carga en corriente alterna, todas las versiones incluyen un cargador de 22 kW de serie, salvo el furgón Acenta, que puede optar por uno más sencillo de 11 kW, pensada para quienes disponen de infraestructura más limitada.
Además, todas las versiones eléctricas están ahora equipadas con una bomba de calor de serie, que mejora el rendimiento energético del sistema de climatización, permitiendo calentar el habitáculo sin penalizar de forma severa la autonomía. A esto se suma la inclusión de un sistema de refrigeración activa de batería, un componente técnico clave para conservar la durabilidad del sistema eléctrico y mantener su rendimiento óptimo durante más años, especialmente en climas cálidos o ante ciclos de carga intensiva.
Autonomía estimada real y carga útil: datos que importan
Aunque la cifra oficial de autonomía del Townstar EV se sitúa en hasta 301 km según el ciclo WLTP en su versión más eficiente, en condiciones reales de uso —con carga parcial, conducción urbana mixta y climatización activa—, la autonomía práctica suele estar en torno a 240–260 km, lo que la sitúa en una posición muy competitiva para el reparto urbano o la logística ligera. En conducción puramente urbana con uso eficiente del freno regenerativo y aprovechando la bomba de calor, es posible incluso superar los 270 km en verano. La batería, de iones de litio refrigerada por líquido, mantiene sus prestaciones de forma estable incluso tras varios ciclos de carga rápida seguidos.
La capacidad de carga útil, por su parte, varía según versión, pero oscila entre 500 y 800 kg, con una capacidad máxima de remolque con freno de hasta 1.500 kg, una cifra notable dentro de su segmento y especialmente valiosa para usuarios profesionales que necesitan capacidad de arrastre ocasional.
Rivales eléctricos directos de la Nissan Townstar 2025
Modelo | Potencia / Batería | Autonomía WLTP | Versiones destacadas | Observaciones clave |
Renault Kangoo E-Tech |
122 CV / 45 kWh | Hasta 300 km | Furgón, pasajeros, batalla larga |
Base técnica común con Townstar |
Mercedes-Benz eCitan |
122 CV / 45 kWh | Hasta 295 km | Furgón, batalla larga |
Más premium, precio superior y en fase de desaparecer del catálogo de Mercedes |
Citroën ë-Berlingo |
136 CV / 50 kWh | Hasta 340 km | M y XL, combi, doble cabina |
Excelente volumen de carga, menor refinamiento interior |
Peugeot e-Partner |
136 CV / 50 kWh | Hasta 340 km | Compacta y larga, combi, profesional |
Imagen cuidada, similar a ë-Berlingo |
Opel Combo-e |
136 CV / 50 kWh | Hasta 340 km | Furgón estándar, doble cabina |
Muy equilibrado, sin opción 7 plazas |
Toyota Proace City Electric |
136 CV / 50 kWh | Hasta 340 km | Corto y largo |
Garantía ampliada Toyota, sobrio pero funcional |
Volkswagen ID. Buzz Cargo |
204 CV / 77 kWh | Hasta 416 km | Carga eléctrica mediana |
Mucho más grande y caro, estilo «lifestyle» |
Fiat E-Doblò |
136 CV / 50 kWh | Hasta 340 km | Doble cabina, largo |
Diseño tradicional, ideal para flotas |
Maxus eDeliver 3 |
122 CV / 35–52 kWh | Hasta 342 km | Chasis largo, carga |
Excelente precio, menos refinamiento y red posventa |
Ford E-Transit Courier |
136 CV / 54 kWh | Hasta 301 km | Furgón estándar |
Futuro rival directo, aún sin datos finales. Hasta 408 km en ciudad. |
Frente a estos rivales, la Nissan Townstar 2025 se posiciona como una opción especialmente interesante por su nivel de equipamiento de serie, su configuración de siete plazas —aún única en el segmento EV compacto— y la inclusión de tecnologías como la bomba de calor y la refrigeración activa de batería. Su diseño más refinado, su garantía de hasta 8 años para la batería y la calidad percibida del interior la convierten en una propuesta muy atractiva para profesionales exigentes, empresas de reparto, autónomos y usuarios particulares con necesidades mixtas.
Cuando se anuncien oficialmente los precios para España, se podrá valorar aún mejor su relación calidad/precio, pero desde el punto de vista técnico y funcional, la Townstar 2025 ya parte como una de las referencias más completas de su categoría.