La Plataforma Beyond Vehicle (PBV) de Kia se ha concebido como una solución integral que va más allá del concepto tradicional de vehículo comercial. No se trata solo de furgonetas eléctricas, sino de una visión de movilidad que combina vehículos modulares con tecnología avanzada y opciones de personalización para adaptarse a múltiples aplicaciones. Basada en la experiencia de Kia en la fabricación de vehículos eléctricos y en el desarrollo de soluciones digitales del Grupo Hyundai Motor, esta plataforma incorpora innovaciones en sistemas de carga, infoentretenimiento y gestión de flotas, ofreciendo a los usuarios una movilidad más eficiente y adaptada a sus necesidades específicas.
La gran ventaja de esta plataforma radica en su flexibilidad y personalización, permitiendo que un mismo vehículo pueda adaptarse a diferentes funciones, desde el transporte de pasajeros hasta la entrega de mercancías. Además, Kia ha desarrollado un ecosistema de software inteligente que facilita el monitoreo en tiempo real, la optimización de rutas y la automatización de servicios, aspectos clave para las empresas de logística y transporte. Todo esto se suma al compromiso de la compañía con la sostenibilidad, integrando materiales reciclables en la fabricación de los vehículos y optimizando procesos para reducir el impacto ambiental.
Kia PV5: el primer exponente de la arquitectura PBV
El primer modelo desarrollado bajo esta estrategia es el Kia PV5. Diseñado para satisfacer un amplio abanico de necesidades, este modelo cuenta con una arquitectura modular que permite diferentes configuraciones. La variante de pasajeros ofrece espacio para cinco o seis ocupantes. La versión Cargo está optimizada para la logística, con un piso bajo y opciones de techo alto que facilitan la carga y descarga. Finalmente, la variante Chassis Cab permite conversiones específicas, adaptándose a usos como transporte refrigerado o unidades de servicio móvil.
En cuanto a especificaciones técnicas, el PV5 se basa en la innovadora arquitectura e-CCPM (Electric Complete Chassis Platform Module), que optimiza la distribución del espacio y mejora la conducción. Contará con versiones de tracción delantera y total, adaptándose a distintos niveles de potencia y autonomía. Kia también ha integrado una avanzada tecnología de carga rápida, permitiendo recuperar hasta el 80% de la batería en menos de 30 minutos, algo crucial para el uso comercial donde el tiempo de inactividad debe minimizarse.
El diseño del PV5 sigue la filosofía «Opposites United», con una estética futurista y funcional. Destaca la iluminación LED distintiva, con faros de diseño técnico que refuerzan su identidad visual. La accesibilidad ha sido mejorada mediante puertas traseras de apertura amplia y la posibilidad de un techo elevado, facilitando la manipulación de mercancías. En el interior, Kia ha empleado materiales resistentes y de fácil mantenimiento, asegurando durabilidad y facilidad de limpieza, especialmente en entornos comerciales exigentes.
Estrategia global y futuro de los vehículos comerciales de Kia
El lanzamiento del PV5 es solo el primer paso dentro de la estrategia PBV de Kia, que contempla la expansión de su gama con nuevos modelos. Próximamente, la marca presentará el PV7, un vehículo de mayor tamaño orientado al transporte de mercancías más voluminosas, cuyo debut está previsto en los próximos dos años. Kia no solo está apostando por la electrificación, sino que también está trabajando en soluciones de movilidad integradas, optimizando la conectividad y la eficiencia operativa de sus vehículos.
Para reforzar su presencia en este segmento, Kia ha cerrado acuerdos estratégicos con empresas como Uber, facilitando la integración de los modelos PBV en flotas eléctricas y apoyando los planes de la compañía de operar exclusivamente con vehículos eléctricos en 2040. Además, la marca está construyendo una planta especializada en Corea del Sur, que se convertirá en el centro de producción de la gama PBV a partir de 2025, asegurando una fabricación eficiente y escalable que permitirá a Kia responder a la creciente demanda de vehículos comerciales eléctricos.
Estrategias cooperativas: alianzas para la movilidad del futuro
Uno de los aspectos más destacados de la estrategia PBV de Kia es su enfoque en la cooperación con distintos actores del sector. La marca ha establecido alianzas con proveedores de tecnología, con el objetivo de integrar las últimas innovaciones en conectividad, seguridad y conducción autónoma. También ha intensificado su colaboración con gobiernos y administraciones locales, participando en programas de movilidad sostenible y promoviendo incentivos para la adopción de vehículos eléctricos en el sector comercial.
En el ámbito empresarial, Kia está trabajando estrechamente con empresas de logística y transporte, desarrollando soluciones personalizadas que optimizan las operaciones y reducen los costos operativos. Estas asociaciones están diseñadas para maximizar el potencial de la PBV, permitiendo a las empresas beneficiarse de vehículos comerciales eléctricos diseñados específicamente para sus necesidades.
La transformación que Kia ha iniciado con la Plataforma Beyond Vehicle y el lanzamiento del PV5 marca un hito en la evolución de la movilidad comercial. Con un enfoque basado en la electrificación, la flexibilidad y el desarrollo tecnológico, la compañía surcoreana no solo busca ampliar su presencia en el mercado de los vehículos comerciales eléctricos, sino que pretende liderar un cambio estructural en la industria. A medida que la línea PBV se expanda y se consoliden sus alianzas estratégicas, Kia se posiciona como un actor clave en la movilidad del futuro, ofreciendo vehículos comerciales adaptables, eficientes y sostenibles para un mundo en constante evolución.