Ford Pro ha vuelto a mover ficha en el sector de los vehículos comerciales ligeros con la presentación de la E-Transit Custom AWD, una evolución esperada por muchos profesionales. La nueva versión, que llegará al mercado europeo en primavera de 2026, incorpora por primera vez un sistema de tracción total 100% eléctrico en la furgoneta de una tonelada de la marca. El objetivo de Ford con esta novedad es claro: ampliar el alcance operativo del vehículo más allá del reparto urbano. Esta versión está pensada para flotas y profesionales que operan en entornos exigentes: zonas de montaña, obras, áreas rurales, regiones con clima severo o actividades que requieren movilidad en barro, nieve o superficies poco firmes. Hasta ahora, ese era el gran “punto débil” de muchos eléctricos comerciales.
La solución técnica implementada parte de la arquitectura trasera de la E-Transit Custom convencional y añade un motor eléctrico adicional en el eje delantero. De este modo, se consigue un reparto activo de par entre los dos ejes, lo que se traduce en mejor tracción, mayor seguridad en condiciones de baja adherencia y una experiencia de conducción más precisa.
¿Qué ventajas tiene la tracción total eléctrica en un vehículo comercial?
La llegada de la tracción total eléctrica no solo es una mejora funcional. Representa un cambio profundo en cómo deben concebirse los vehículos comerciales en la era de la electrificación. En primer lugar, elimina la necesidad de sistemas mecánicos complejos como diferenciales, transmisiones centrales o árboles de transmisión. Esto permite reducir el mantenimiento, aumentar la fiabilidad y mejorar la respuesta en tiempo real gracias a la electrónica de gestión de par. Además, una E-Transit Custom AWD bien puede adaptar el comportamiento del vehículo al estado del firme o al modo de conducción elegido. Por ejemplo, podría integrar programas específicos para nieve, barro o pendientes con carga, gestionando de forma inteligente el reparto de par entre los dos ejes en milisegundos.
Este enfoque permite conservar las capacidades de carga y volumen útiles —aspectos clave para cualquier usuario profesional— sin sacrificar eficiencia energética. La entrega de par instantánea, característica de los motores eléctricos, permite además una mayor capacidad de remolque en arranques exigentes o rampas con peso.
Mercado europeo de furgonetas eléctricas: transformación imparable
La apuesta de Ford Pro por extender su gama eléctrica se produce en un contexto de crecimiento sostenido de la electromovilidad comercial en Europa. Las furgonetas cero emisiones han dejado de ser una rareza para convertirse en una necesidad operativa en muchas zonas urbanas. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), ya vigentes en más de 300 ciudades europeas, están forzando una renovación de flotas hacia modelos más limpios.
Según datos de ACEA y Transport & Environment, en 2024 se matricularon más de 90.000 furgonetas eléctricas en la Unión Europea, con un crecimiento interanual superior al 60%. Alemania, Francia, Países Bajos y los países nórdicos lideran la adopción, pero España, Italia y Europa del Este comienzan a acelerar el ritmo ante la llegada de normativas más restrictivas.
En este escenario, los operadores logísticos, empresas de mantenimiento, servicios municipales y autónomos están explorando furgonetas eléctricas que no solo cumplan con la normativa, sino que también aporten versatilidad, tracción y autonomía. La tracción total es, por tanto, una evolución lógica: una herramienta que abre nuevas oportunidades de uso real, más allá del centro urbano.
Ford Pro: un ecosistema de movilidad y servicios para empresas
La fuerza de Ford Pro no reside solo en la gama de vehículos. El verdadero valor añadido está en el ecosistema que los acompaña. La E-Transit Custom AWD no será solo una furgoneta con tracción total, sino una plataforma tecnológica conectada.
Entre los servicios más relevantes que integrará están:
-
Ford Pro Charging: soluciones de recarga en base, itinerante o pública, con planificación inteligente de rutas y puntos de carga.
-
Ford Telematics y Data Services: gestión de flotas en tiempo real, mantenimiento predictivo, análisis de comportamiento de conducción y seguimiento del rendimiento.
-
Ford Pro Service: mantenimiento flexible con herramientas digitales, red de talleres especializados y asistencia 24/7.
-
Software OTA (over-the-air): actualizaciones remotas que permiten mantener los sistemas del vehículo actualizados sin necesidad de visitar un taller.
En conjunto, se trata de una estrategia integral que reduce los costes operativos, mejora la disponibilidad del vehículo y permite un control total del negocio en tiempo real.
Camino a la electrificación sin excusas: productividad sin barreras
Para muchos profesionales, la electrificación aún plantea dudas legítimas: autonomía, infraestructura, coste total de propiedad y capacidades reales. La E-Transit Custom AWD apunta precisamente a resolver muchas de estas reticencias. Aunque los datos técnicos aún no han sido confirmados —como autonomía WLTP, potencia combinada o capacidades de carga—, todo indica que Ford apostará por un paquete competitivo que mantenga o supere los estándares del modelo de tracción trasera, con autonomías superiores a los 300 km y potencias que podrían superar los 160 kW combinados.
Pero más allá de los números, lo importante es el enfoque: una furgoneta pensada para trabajar donde otras eléctricas no llegan, con el respaldo de una red profesional, software de última generación y una marca con experiencia contrastada en el mundo del vehículo comercial.
¿Y el cliente camper o recreativo? También gana
Aunque Ford no lo destaca explícitamente, la llegada de la E-Transit Custom AWD también puede suponer un hito para el mercado camper. Las conversiones eléctricas están en auge, y cada vez más usuarios buscan alternativas limpias para viajar. La tracción total abre la puerta a escapadas más versátiles: montaña, nieve, caminos de tierra… todo sin ruido, sin humos y con posibilidad de conectividad completa.
A medio plazo, esto podría dar lugar a una nueva generación de campers eléctricos con auténticas capacidades off-road, pero sin renunciar a la comodidad ni a la eficiencia energética. Una combinación que hasta ahora era muy difícil de conseguir.
Ford E-Transit Custom AWD: preparada para lo que viene
La E-Transit Custom AWD no es una simple variante técnica. Es una respuesta directa a las nuevas necesidades del transporte profesional y recreativo en Europa. Ford demuestra con este lanzamiento que está escuchando a los usuarios que piden algo más que baterías grandes: quieren vehículos capaces, inteligentes y funcionales en todos los terrenos. En un mercado donde la electrificación ya no es una tendencia sino una exigencia, esta tracción total eléctrica representa un paso más hacia una movilidad comercial sin excusas, sin límites y con productividad asegurada.