En un mercado donde la eficiencia, el coste operativo y la sostenibilidad han marcado tradicionalmente las decisiones de compra, la seguridad se ha convertido en el nuevo criterio clave a la hora de seleccionar una furgoneta comercial. Esta transformación no es casual, sino el resultado de una evolución normativa, tecnológica y de percepción pública, que ha culminado con el reciente rediseño del sistema de evaluación de Euro NCAP para vehículos comerciales ligeros.
Desde 2024, la organización europea de referencia en evaluación de seguridad vial ha abandonado su tradicional sistema de medallas para adoptar un modelo más familiar y comprensible: la clasificación por estrellas, la misma que ha contribuido decisivamente a mejorar la seguridad de los turismos desde su introducción en 1997. Esta decisión representa mucho más que un cambio de forma: es una declaración de intenciones sobre la urgencia de elevar los estándares de seguridad en un segmento históricamente relegado a un segundo plano en este aspecto.
Un cambio necesario en un contexto de transformación
Actualmente, más de 30 millones de furgonetas circulan por las carreteras europeas, una cifra que crece año tras año. Solo en 2024, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentaron un 8,3 %, sumándose al incremento del 14,6 % registrado en 2023, según datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Esta expansión se debe, en gran medida, al auge del comercio electrónico, la descentralización de servicios y la movilidad profesional. Pero también representa un desafío en términos de seguridad vial.
Aunque las furgonetas no presentan tasas de siniestralidad superiores a las de otros vehículos, sí están implicadas en accidentes con consecuencias más graves para los ocupantes de terceros vehículos. Según la Comisión Europea, cerca del 4 % de las víctimas mortales o gravemente heridas en carretera están relacionadas con siniestros que involucran furgonetas, siendo especialmente frecuentes las colisiones frontales y por alcance debido a la pérdida de control.
ADAS: de opción a necesidad estratégica
Uno de los pilares fundamentales del nuevo enfoque de Euro NCAP es la evaluación de los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS), tecnologías capaces de prevenir o mitigar accidentes mediante la intervención directa del vehículo. Desde 2021, la organización ha incluido protocolos específicos de prueba para furgonetas, evaluando el funcionamiento de sistemas como el frenado autónomo de emergencia (AEB) para coches, peatones y ciclistas, el mantenimiento activo de carril, la asistencia de velocidad y la monitorización del estado del conductor.
Los resultados han sido reveladores: mientras que en 2021 solo 4 de 18 furgonetas evaluadas superaban el 40 % de eficacia en ADAS, en 2024, 17 de las 18 superaron el 60 %. Este avance se debe tanto a la presión normativa —como la entrada en vigor del reglamento GSR2 en julio de 2024— como al endurecimiento de los protocolos de prueba de Euro NCAP, actualizados en 2023 para reflejar mejor las condiciones reales de uso.
¿Por qué ahora?
El momento no puede ser más oportuno. Con la creciente demanda de electrificación, sostenibilidad y reducción de costes a largo plazo, la seguridad ha emergido como un factor diferenciador de primer orden. Para fabricantes, incorporar ADAS de serie ya no es una opción de gama alta, sino una exigencia competitiva y reputacional, sobre todo cuando grandes operadores logísticos y administraciones públicas están empezando a condicionar sus compras a las calificaciones de Euro NCAP.
Por su parte, las empresas con flotas comerciales buscan cada vez más vincular su Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a decisiones tangibles en términos de seguridad vial, sostenibilidad y bienestar laboral. Elegir una furgoneta de cinco estrellas no solo reduce riesgos y posibles costes asociados a accidentes, sino que también mejora la imagen corporativa y fortalece el compromiso ético de la organización.
¿Qué cambia con la nueva clasificación?
La nueva clasificación por estrellas simplifica radicalmente la interpretación de los resultados. Las categorías Platinum, Gold, Silver, Bronze y No Recomendado han sido sustituidas por un sistema de una a cinco estrellas, que refleja de forma directa el rendimiento global en seguridad activa y postaccidente.
Este sistema, aunque intuitivo, se sustenta en una metodología rigurosa y adaptada a la realidad del transporte profesional. Cada vehículo es evaluado con carga parcial, y se ponderan distintos factores con pesos técnicos: el AEB frente a coches supone el 30 % de la nota, la asistencia de carril el 20 %, los sistemas de velocidad el 15 %, etc. Esto permite discriminar entre tecnologías que simplemente están presentes y aquellas que realmente funcionan en condiciones reales.
Nuevos actores, nuevas exigencias
Uno de los elementos más llamativos del informe 2025 es la aparición destacada de marcas emergentes, especialmente chinas, como Farizon y Maxus, cuyos modelos han alcanzado la máxima calificación de cinco estrellas. Su entrada al mercado europeo no solo está marcada por precios competitivos, sino también por un alto nivel de integración tecnológica en materia de seguridad. Esto ha presionado a marcas tradicionales a acelerar sus desarrollos e inversiones en ADAS.
La “ingeniería de etiqueta” —el uso de plataformas comunes entre marcas del mismo grupo— también ha hecho posible que varias furgonetas compartan resultados, como es el caso del Citroën Jumper, Peugeot Boxer y Opel/Vauxhall Movano, todos derivados del FIAT Ducato. Esto ayuda a extender más rápidamente las mejoras en seguridad entre varias marcas y versiones.
Seguridad postaccidente: la olvidada que gana relevancia
Si bien la atención mediática y comercial suele centrarse en los sistemas de prevención, Euro NCAP también incluye en su evaluación la seguridad postaccidente, un área crítica en caso de colisión. La estandarización de este criterio —con un 80 % homogéneo en prácticamente todos los modelos destacados— refleja un avance considerable en aspectos como la accesibilidad de los sistemas de retención, la localización de baterías en eléctricos y la activación automática de señales de emergencia.
Hoja de ruta para el futuro del transporte profesional
El informe Euro NCAP 2025 no es solo un ranking: es una radiografía del presente y futuro del transporte ligero en Europa. En él confluyen tendencias tecnológicas, imperativos regulatorios, demandas del mercado y transformaciones culturales.
Elegir una furgoneta ya no es únicamente una cuestión de espacio de carga o consumo: es una decisión estratégica que impacta directamente en la seguridad laboral, el coste de operación y la imagen de marca. En ese sentido, la nueva clasificación por estrellas de Euro NCAP marca un antes y un después para fabricantes, flotas y conductores autónomos.
Queda claro que, en esta nueva era de la movilidad comercial, la seguridad ya no es un valor añadido: es el estándar mínimo para competir.
Resultados Euro NCAP 2025. Listado con los resultados de todas las furgonetas comerciales
Marca / Modelo | Euro NCAP | Seguridad en conducción | Seguridad preventiva | Seguridad post colisión |
Citroën Berlingo ë-Berlingo | ★★★★☆ | 73% | 47% | 80% |
Citroën Jumper (FIAT E-Ducato) | ★★★★★ | 78% | 64% | 80% |
Citroën Jumpy (Opel Vivaro) | ★★★★☆ | 75% | 52% | 80% |
Farizon SV | ★★★★★ | 60% | 85% | 80% |
FIAT Doblo (Citroën ë-Berlingo) | ★★★★☆ | 73% | 47% | 80% |
FIAT Ducato (E-Ducato) | ★★★★★ | 78% | 64% | 80% |
FIAT Scudo (Opel Vivaro) | ★★★★☆ | 75% | 52% | 80% |
Ford Transit Connect | ★★★★★ | 72% | 76% | 80% |
Ford Transit Courier | ★★★★★ | 80% | 83% | 80% |
Ford Transit Custom | ★★★★★ | 80% | 93% | 80% |
Ford Transit | ★★★★★ | 78% | 93% | 80% |
Iveco Daily | ★★★★☆ | 64% | 73% | 80% |
LEVC VN5 | ★★★☆☆ | 74% | 35% | 80% |
Maxus eDELIVER 5 | ★★★★★ | 67% | 77% | 80% |
Maxus eDELIVER 7 | ★★★★☆ | 61% | 74% | 80% |
Maxus eDELIVER 9 | ★★★★☆ | 61% | 71% | 80% |
Mercedes-Benz Citan | ★★★★★ | 74% | 79% | 80% |
Mercedes-Benz Sprinter | ★★★★★ | 75% | 89% | 80% |
Mercedes-Benz Vito | ★★★★★ | 75% | 89% | 80% |
Nissan Interstar (Renault Master) | ★★★★★ | 73% | 76% | 80% |
Nissan Primastar (Renault Trafic) | ★★★★☆ | 68% | 61% | 80% |
Nissan Townstar (Kangoo Van) | ★★★★☆ | 54% | 71% | 80% |
Opel/Vauxhall Combo | ★★★★☆ | 73% | 47% | 80% |
Opel/Vauxhall Movano (E-Ducato) | ★★★★★ | 78% | 64% | 80% |
Opel/Vauxhall Vivaro | ★★★★☆ | 75% | 52% | 80% |
Peugeot Boxer (E-Ducato) | ★★★★★ | 78% | 64% | 80% |
Peugeot Expert (Opel Vivaro) | ★★★★☆ | 75% | 52% | 80% |
Peugeot Partner (ë-Berlingo) | ★★★★☆ | 73% | 47% | 80% |
Renault Kangoo Van | ★★★★★ | 79% | 74% | 80% |
Renault Master | ★★★★★ | 73% | 76% | 80% |
Renault Trafic | ★★★★☆ | 68% | 61% | 80% |
VW Caddy Cargo | ★★★★★ | 72% | 76% | 80% |
VW ID. Buzz Cargo | ★★★★★ | 77% | 72% | 80% |
VW Transporter (Transit Custom) | ★★★★★ | 80% | 93% | 80% |